martes, 18 de enero de 2011

RUDA

Nombre científico

Ruta graveolens L.
                                                                                                              


  

   Descripción

   Hierba lampiña, algo leñosa en la base, glauca, de olor fuerte y desagradable, de 30 a 60 cm de altura o más. Hojas alternas, bi o tri-pinnado-partidas, punteado-glandular, los segmentos lineales, elípticos u obovados. Flores en grupo terminales; corola de 4 o 5 pétalos amarillos. Fruto capsular, 4 a 5 lóculos, de 7 a 9 cm de ancho.

   Origen

   Natural de la región Mediterránea.

   Localización

   Cultivada en poblaciones rurales y urbanas con relativa abundancia.

   Propiedades medicinales reconocidas

      Acción farmacológica:
      Sin efectos terapéuticos comprobados.

   Otras propiedades atribuidas

        (Aún no aprobadas)
   Emenagoga, vermífuga, calmante, antiespasmódica, abortiva y diurética. Se utiliza en el tratamiento de desórdenes del sistema nervioso autónomo. Estimula el flujo sanguíneo hacia los órganos digestivos y músculos lisos en general. Aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos.

   Advertencias

   Tiene efectos abortivo y mutagénico comprobados. El aceite esencial es extremadamente irritante para la piel y mucosas. Se considera venenosa en dosis mayores de 2 g del polvo seco por dia.

  

   Componentes

   Aceite esencial (0,28 porciento en hojas y 1 porciento en semillas) y flavonoides (en especial rutina y quercitina). Azúcares, materias resinosas y peptídicas, principios amargos, gomas, taninos, alcaloides y cumarinas.

   Cultivo

   Se propaga por estacas de los tallos y crece de forma perenne en terrenos de relativa fertilidad, lo que hace posible las cosechas frecuentes del follaje.

   Referencias bibliográficas

·         Fuentes, V. et al.: Plantas medicinales de uso popular referidas como tóxicas. Boletin de reseñas. Plantas medicinales 19:37,1988.
·         Kong, Y. C. et al.: Antifertility principle of Ruta graveolens. Planta Medica 55(2): 176-178,1989.
·         Roig, J. T.: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana. Ed. Científico-Técnica, 1988. P. 1125.
·         Sanhueza, M.: Estudio farmacognóstico de Ruta graveolens. Tesis de diploma. Inst. de Farm y Alimento. La Habana, 1991.
·         Schimer, O. et al.: Mutagenic compounds in an extract from Rutae herbs II. Mutat-Res 243(1): 57-62,1990.



No hay comentarios:

Publicar un comentario